Cebolla
Es una hortaliza de amplias aplicaciones culinarias y efectos beneficios para la salud probados. Se cultiva y consume a nivel global. E, independientemente de la latitud, ¡causa un ardor igual en los ojos en cualquier lugar del globo! ¿Por qué ocurre esto? Esto se debe a los compuestos de azufre que se liberan de las células de cebolla a la hora de cortarla y se convierten en ácido sulfúrico. Éste, a su vez, se disuelve en el fluido lagrimal e irrita la conjuntiva que responde con una sobreproducción de lágrimas.

La cebolla es una buena fuente de vitaminas B y vitamina C. Esta última, procedente de las cebollas, ¡ha estado salvando a los marineros del escorbuto! Esta hortaliza aromática no sólo aporta minerales sino, sobre todo, compuestos beneficiosos para la salud que mejoran la inmunidad y aceleran la cicatrización de las heridas, entre otras cosas.
Hay cientos de variedades de la cebolla. Difieren en tamaño, forma, intensidad de sabor y color. Se utilizan en todas las cocinas, para platos de carne o vegetarianos, en frío y en caliente, como complemento de los encurtidos o conservas o hasta en forma de mermelada.

VARIEDADES
Cebolla amarilla
Es la variedad más popular debido a su uso altamente versátil. Sus capas son compactas, las exteriores son de un color amarillo intenso, y las interiores son de un color amarillo claro o blanquecino. Esta variedad puede almacenarse durante mucho tiempo, una característica muy importante.
Cebolla morada
Difiere poco de la cebolla amarilla en lo que respecta a su contenido en nutrientes. Sus características capas son de un color rojo intenso, y a veces morado. Se suele utilizar para platos de colores definidos, se carameliza bien. Si se sirve cruda, le da la vida a la composición del plato.
Cebolla allium cepa
Es una variedad original de capas blancas y compactas y un sabor muy intenso, similar al ajo. Es perfecta para platos de verduras y, sobre todo, para todo tipo de carnes y adobos.
VALOR NUTRICIONAL
Valor nutricional de cebolla por 100 g:
VALOR ENERGÉTICO
PROTEÍNAS
GRASAS
CARBOHIDRATOS
VITAMINA C
CALCIO
¡Cebolla PARA LA SALUD!
Para una piel y cabello hermosos
Los compuestos de azufre presentes en la cebolla mejoran la condición de la piel, las uñas y el cabello. Sus estructuras se componen de aminoácidos azufrados, entre otras cosas. La cebolla aporta los elementos esenciales que fortalecen el cabello y las uñas y aportan flexibilidad a la piel.
Acelera la cicatrización de las heridas y alisa las cicatrices
Este efecto se debe tanto al contenido de los compuestos de azufre, como de las vitaminas B. Las propiedades de la cebolla de acelerar la regeneración de la piel son apreciadas por la industria farmacéutica. La cebolla se utiliza para la elaboración de cremas y ungüentos para lubricar las cicatrices quirúrgicas.
Para una figura esbelta
La cebolla es una hortaliza baja en calorías, siempre que se sirva fresca, y no caramelizada, frita o en forma de aros de cebolla rebozados. Gracias al contenido en fibra, mejora la peristalsis del intestino y estimula el desarrollo de la microflora intestinal sana.
Para las picaduras de insectos
Muchas personas suelen aplicar compresas de cebolla en las zonas con picaduras de avispas, mosquitos o tábanos. Y tienen razón, porque la hortaliza ofrece propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Una compresa dejada durante varios minutos favorecerá significativamente la regeneración de los tejidos dañados. Y, sobre todo, reducirá la sensación de picor.
Para los diabéticos
La cebolla presenta un índice glucémico bajo. Esto hace que pueda ser consumida sin ningún impedimento por personas con diabetes. También se ha demostrado que reduce los niveles de glucosa en sangre, una propiedad beneficiosa para quienes corren el riesgo de desarrollar esta peligrosa enfermedad.
MAPA DE CULTIVOS
Polonia es el principal productor europeo de cebolla. El cultivo de cebollas en Polonia representa más del 13,5% de la superficie total de la UE dedicada a esta hortaliza y alrededor del 8,3% de la cosecha total de la UE. La mayoría de las cebollas se cultivan en los voivodías de Gran Polonia y Cuyavia y Pomerania.
